Potencial energético de residuos agroindustriales para la producción de energía térmica del departamento del Cesar
Potencial energético de residuos agroindustriales para la producción de energía térmica del departamento del Cesar
Mostrar biografía de los autores
Se determinó el potencial energético de los residuos sólidos agroindustriales, con el fin evaluar la canasta de recursos que se pueden aprovechar en la generación de energía renovable y sostenible en el Departamento del Cesar, para así identificar los modos eficientes de aprovechamiento de los recursos y dar un uso sostenible a los residuos sólidos. Para esto se obtuvieron las áreas cultivadas (cultivos transitorios, y Permanentes) en el Departamento, se correlacionaron las hectáreas cultivadas con los rendimientos de los cultivos y la cantidad de residuo que generan; posteriormente, se determinó el potencial energético de los residuos agroindustriales y se realizaron mediciones de las condiciones de operación de los equipos utilizados para generar energía a partir de biomasa residual. Se estableció que se cuenta con un potencial recursos para uso energético de 350.413 Toneladas/ año, y se estimó que se tiene a disposición alrededor de 600.000 toneladas de residuos sólidos que pueden ser utilizados para la producción de energía térmica, y se evidenció con los valores obtenidos que el departamento cuenta con la disposición de potencial energético de alrededor 5500 TJ/año.
Visitas del artículo 390 | Visitas PDF 882