Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Actitudes de la comunidad de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá, sobre discapacidad

Actitudes de la comunidad de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá, sobre discapacidad



Abrir | Descargar


Sección
Ciencias de la salud

Cómo citar
Actitudes de la comunidad de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá, sobre discapacidad. (2018). Documentos De Trabajo Areandina, 1. https://doi.org/10.33132/26654644.1391

Dimensions
PlumX
Citaciones
Gilma Jeannette Caraballo Martínez

    Esta investigación realizó una muestra de las actitudes hacia la discapacidad por parte de la comunidad académica conformada por estudiantes, docentes y administrativos de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. El tipo de diseño implementado fue descriptivo de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La escala que se utilizó para medir estas actitudes fue la “Evaluación de actitudes de los profesionales hacia las personas con discapacidad” (Verdugo Alonso et al., 2016). Se aplicó a 141 participantes entre estudiantes, administrativos y docentes. Los resultados mostraron que la comunidad académica presenta actitudes negativas hacia las personas con discapacidad, lo que puede deberse a que persisten creencias, estereotipos y valoraciones negativas a la discapacidad presentada por la persona, sin considerarse sus capacidades y potencialidades.


    Visitas del artículo 286 | Visitas PDF 72


    1. Alemany Arrebola, I. y Villuendas Giménez, M. D. (2004). Las actitudes del profesorado hacia el alumnado con necesidades educativas especiales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11(34), 183-215. https://www.redalyc.org/pdf/105/10503408.pdf
    2. Antonak, R. & Livnech, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.
    3. Banco Mundial. (2015). Discapacidad: Panorama general. http://www.bancomundial.org/es/topic/disability
    4. Domínguez Lara, S. (2013). Actitudes hacia las personas con discapacidad en una muestra de estudiantes de educación secundaria de Lima. Revista Avances en Psicología, 21(2), 181-193. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/2/Sergio-Dominguez.pdf
    5. Duarte, J. E. y Fernández-Morales, F. H. (2016). Retos de la Inclusión académica de personas con discapacidad en una universidad pública colombiana. Formación Universitaria, 9(4), 95-104. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000400011
    6. Egea García, C. y Sarabia Sánchez, A. (2001, noviembre). Clasificación de la OMS sobre discapacidad. Rehabilitación-Temprana, 15-30. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/clasificacionesomsdiscapacidad.pdf
    7. García Ruíz, A. S. y Fernández Moreno, A. (2005). La inclusión para las personas con discapacidad: entre la igualdad y la diferencia. Revista Ciencias de la Salud, 3(2), 235-246. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56230213
    8. Iglesias, D. E. y Polanco, V. (2009). Determinantes de la actitud hacia la discapacidad de personas sin discapacidad en pequeñas empresas [trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello]. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR7055.pdf
    9. Isaacs Bornand, M.-A. y Mansilla Chiguay, L. (2014). Representaciones sociales sobre inclusión de personas con discapacidad en educación superior social. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13(26), 117-130. http://www.redalyc.org/pdf/2431/243132847007.pdf
    10. Herrera-Castanedo, S., Vázquez-Barquero, J. L. y Gaite Pindado, L. (2008). La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Rehabilitación, 42(6), 269-275. https://doi.org/10.1016/S0048-7120(08)75662-7
    11. Lotilo, F. y Sanhueza, H. (2011). Discapacidad y barreras arquitectónicas: un desafío para la inclusión. Revista AUS, (9), 10-13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281722876003
    12. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Estadísticas 2015 - Discapacidad Colombia. http://discapacidadcolombia.com/index.php/estadisticas/185-estadisticas-2015
    13. Molina Béjar, R. (2010). Educación superior para estudiantes con discapacidad. Revista de Investigación, (70), 95-115. http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140385005.pdf
    14. Oliver, M. (1990). The politics of disablement. Macmillan.
    15. Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Discapacidades. https://bit.ly/3xEoFl1
    16. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Banco Mundial. (2011). Informe mundial la discapacidad. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356
    17. Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. http://www.redalyc.org/pdf/806/80622345006.pdf
    18. Pérez-Castro, J. (2016). La inclusión de Las personas con discapacidad en La educación superior en México. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, (46), 1-15. http://www.redalyc.org/pdf/998/99843455011.pdf
    19. Polit, D. y Hungler, B. P. (2002). Diseños de investigación para estudios cuantitativo. En D. Polit y B. P. Hungler, Investigación Científica en Ciencias de la Salud (6ª ed., pp. 171-212). McGraw Hill. Interamericana.
    20. Polo Sánchez, M. T., Fernández Jiménez, C. y Díaz Batareno, C. (2011). Estudios de las actitudes de estudiantes de Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas con discapacidad. Universitas Psychologica, 10(1), 113-123. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/523/785
    21. Unicef. (2013, 30 de mayo). Estado mundial de la infancia 2013: niñas y niños con discapacidad. Unicef. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/estado-mundial-de-la-infancia-2013-ninos-con-discapacidad
    22. Verdugo Alonso, M. y Arias, B. (1991). Evaluación y modificación de las actitudes hacia los minusválidos. Revista de Psicología General y Aplicada, 44(1), 95-102.
    23. Verdugo Alonso, M. A., Arias González, V., Arias Martínez, B., Rubia Avi, M. y Jenaro Río, C. (2016). Evaluación de actitudes de los profesionales hacia las personas con discapacidad. Siglo Cero http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5354
    Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |