Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Influencia de la tecnología en la interacción social adolescente

Influencia de la tecnología en la interacción social adolescente



Abrir | Descargar


Sección
Aula digital

Cómo citar
Influencia de la tecnología en la interacción social adolescente. (2020). Documentos De Trabajo Areandina, 1. https://doi.org/10.33132/26654644.2000

Dimensions
PlumX
Citaciones
Angella Astrid Zárate Gómez
    Joyce Jasbleydi Fajardo Correa
      Yohana Andrea Guerrero Rueda

        En el presente artículo se tratan varias problemáticas que se han desencadenado debido al uso incorrecto de la tecnología en los jóvenes y su ámbito familiar; teniendo en cuenta que la generación actual nace rodeada de una constante evolución informática. El objetivo principal de esta investigación es identificar los factores que influyen en el distanciamiento que se manifiesta entre padres y adolescentes, debido a razones tecnológicas. Asimismo, se analizaron elementos que tienen influencia sobre el crecimiento y desarrollo de un individuo dentro de estos avances. Además, se elabora una búsqueda profunda acerca de los problemas psicológicos que produce el mal uso de las tecnologías en los adolescentes y familia. También se plantearon estrategias para la disminución de dicha problemática y de sus consecuencias. Este análisis se realizó en dos etapas: en primer lugar, se efectuó una indagación profunda sobre la responsabilidad que poseen los individuos en este campo, y cómo influye en la comunicación interpersonal; posteriormente, se ejecutó una encuesta a un grupo de 62 personas, en donde se hallan diversas opiniones, acerca de su actitud frente a este tema, evidenciando que, aunque se es conscientes del problema, se realizan acciones dualistas y contradictorias. Todo lo anterior con el objetivo de identificar y reflexionar acerca de los riesgos psicológicos y sociales a los que se expone el individuo en el ámbito tecnológico. Del mismo modo, se planteó una discusión acerca de la importancia del rol de los padres, la familia, el adolescente, la sociedad y el consumismo, ya que todos tienen un alto grado de influencia dentro del crecimiento y desarrollo de la sociedad, igualmente, una obligación en contribuir a la disminución y el control de esta dificultad.


        Visitas del artículo 1910 | Visitas PDF 2267


        1. Alonso, N. (2018, 12 de febrero). La tecnología es un producto adictivo y debe ser regulado como tal. El País. https://elpais.com/tecnologia/2018/02/09/actualidad/1518209058_401300.html
        2. Barquero Madrigal, A. y Calderón Contreras, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v30n2/art02.pdf
        3. Bermello Navarrete, R. C. (2016). El impacto negativo de las tecnologías en los adolescentes y jóvenes. Revista de Ciencias Médicas de la Habana, 23(2), 158-172. https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2016/cmh163h.pdf
        4. Brito Aguilar, J., Castellanos García, G., Vanoni Martínez, G. y Arenas, A. P. (2019). Incidencia de la brecha digital en la comunicación familiar cuidador/adolescente comunas 3 y 4 Ibagué, Tolima, Colombia. Revista Espacios, 40(7). http://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400703.html
        5. Chóliz Montañés, M., Villanueva Silvestre, V. y Chóliz, M. C. (2009). Ellas, ellos y su móvil: uso, abuso (¿y dependencia?) del teléfono móvil en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 34(1), 74-88. http://roderic.uv.es/handle/10550/22402
        6. Cubillos, J. (2018, 22 de enero). ¿Es la tecnología un problema para niños y jóvenes? Plataforma Ukanbook. https://bit.ly/3ao2cQ0
        7. Daza Zapata, K. (2014, 19 de mayo). La tecnología puede afectar las relaciones familiares. Sura Blog. https://blog.segurossura.com.co/articulo/salud/tecnologia-relaciones-familia
        8. Díaz, J. C. (2018). Los desafíos de la familia en la era digital. Revista Católica, (2), 182-194. http://revistacatolica.cl/wp-content/uploads/2018/10/015_JDIAZ_LRC_1198.pdf
        9. Galrín Sallán, J. y Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 125-140. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.284001
        10. Gutiérrez, R., Vega, L. y Rendón, A. E. (2013). Usos de la Internet y teléfono celular asociados a situaciones de riesgo de explotación sexual de adolescentes. Salud Mental, 36(1), 41-48. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n1/v36n1a6.pdf
        11. Hernanz Ruiz, M. (2015). Adolescente y nuevas adicciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(126), 309-322. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v35n126/original5.pdf
        12. López Sánchez, C. y García del Castillo, J. A. (2017). La familia como mediadora ante la brecha digital: repercusión de la autoridad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 108-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5846115
        13. Plaza de la Hoz, J. (2018). Ventajas y desventajas del uso adolescente de las TIC: visión de los estudiantes. Revista Complutense de Educación, 29(2), 491-508. https://doi.org/10.5209/RCED.53428
        Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |