Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Cuidadores familiares de personas con enfermedades oncológicas en estado terminal

Cuidadores familiares de personas con enfermedades oncológicas en estado terminal



Abrir | Descargar


Sección
Línea de vida (enfermería)

Cómo citar
Cuidadores familiares de personas con enfermedades oncológicas en estado terminal. (2018). Documentos De Trabajo Areandina, 1. https://doi.org/10.33132/26654644.2063

Dimensions
PlumX
Citaciones
Angie Paola Martínez Gómez

    La familia del enfermo oncológico en estado terminal pasa por varios cambios y por el afrontamiento de la muerte, esa interacción familiar es compleja; asimismo, el enfermo sufre con las situaciones que tiene que afrontar la familia y esta sufre con las alteraciones y cambios del enfermo. Con el objetivo de describir la sobrecarga del cuidador familiar de personas con enfermedades oncológicas en estado terminal, que se encuentran en la literatura publicada entre 2013 y 2018, se realizó una investigación de tipo documental, con enfoque cualitativo. Los instrumentos fueron matrices para registro y análisis. Después de esta búsqueda en bases de datos, se seleccionaron 30 artículos que se clasificaron en cinco categorías: (satisfacción y bienestar, cuidado digno, clasificación sobrecarga de cuidadores, necesidades familia y necesidades cuidadores). El estudio permitió identificar situaciones que, enfrenta el cuidador del paciente oncológico terminal, relacionados con la sobrecarga y los cambios en la cotidianidad familiar del cuidador.


    Visitas del artículo 139 | Visitas PDF 173


    1. Caqueo-Urízar, A., Segovia-Lagos, P., Urrutia-Urrutia, Ú., Miranda Castillo, C. y Navarro Lechuga, E. (2013). Impacto de la relación de ayuda de cuidadores primarios en la calidad de vida de pacientes con cáncer avanzado. Psicooncología, 10(1), 95-108. https://core.ac.uk/download/pdf/38820308.pdf
    2. Cerquera Córboda, A. M., Acosta, N., Liemann, L. X., Rico, L. M. y Sánchez, K. L. (2014). El dolor y su impacto en la calidad de vida de adultos mayores. Psioespacios. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas, 8(13), 239-255. http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/viewFile/324/702
    3. Comin, L. T., Panka, M., Beltrame, V., Steffani, J. A. y Bonamig, E. L. (2014). Percepción de los pacientes oncológicos sobre la terminalidad de la vida. Revista de Bioética, 25(2), 392-401.2014, https://www.scielo.br/j/bioet/a/fsrXT5kSJbKQFFKSHh3x3xP/?format=pdf&lang=es
    4. Gómez Batiste, X., Espinosa, J., Porta-Sales, J. y Benito, E. (2010). Modelos de atención, organización y mejora de la calidad para la atención de los enfermos en fase terminal y su familia: aportación de los cuidados paliativos. Medicina Clínica, 135(2), 83-89. https://medes.com/publication/59477
    5. Gómez-Londoño, E. (2009) El cuidado de enfermería del paciente en estado crítico: una perspectiva bioética. Persona y Bioética, 12(2), 145-157. http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v12n2/v12n2a06.pdf
    6. González-Ronquillo, M. A., Velasco-Pérez, G. y Garduño-Espinosa, A. (2016). Sedación y analgesia en la fase terminal en pediatría. Informe de dos casos y revisión de la literatura. Acta Pediátrica de México, 34(1), 21-27. http://www.redalyc.org/pdf/4236/423640340002.pdf
    7. Luengo Martínez, C. E., Araneda Pagliotti, G. y López Espinoza, M. A. (2010). Factores del cuidador familiar que influyen en el cumplimiento de los cuidados básicos del usuario postrado. Index de Enfermería, 19(1). https://bit.ly/3PQBQWb
    8. Míguez Burgos, A. y Muñoz Simarro, D. (2009). Enfermería y el paciente en situación terminal. Enfermería Global, (16). https://scielo.isciii.es/pdf/eg/n16/reflexion3.pdf
    9. Moreira de Souza, R. R. y Turrini, R. N. T. (2011). Paciente oncológico terminal: sobrecarga del cuidador. Enfermería Global, 10(22), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3683481
    10. Navarro Álvarez, F. A. y Vega Mora, J. F. (2017). Percepción de pacientes oncológicos en etapa terminal sobre los cuidados paliativos [trabajo de grado, Universidad de Córdoba]. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/923
    11. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Cancer control: a global snaptshot in 2015. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/326369
    12. Parodi, J. F., Morante, R., Hidalgo, L. y Carreño, R. (2016). Propuesta de políticas sobre cuidados paliativos para personas adultas mayores en Latinoamérica y el Caribe. Horizonte Médico, 16(1), 69-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371644760009
    13. Recalde, M. T. y Samudio, M. (2012). Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico ambulatorio en el Instituto de Previsión Social en el año 2010. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 10(2), 13-29. https://core.ac.uk/download/pdf/235519062.pdf
    14. Torregrosa Cortiñas, L., Núñez Rodríguez, L. M., Morales Obregón, L. y Sablón Pantoja, Y. (2005). Enfrentamiento de la muerte por el adulto mayor con enfermedad terminal. Archivo Médico de Camagüey, 9(1), 97-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117623011
    15. Torres-Contreras, C. y Buitrago-Vera, M. (2011). Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes oncológicos hospitalizados. Revista Cuidarte, 2(1), 138-148. https://www.redalyc.org/pdf/3595/359533178007.pdf
    16. Tripodoro, V., Veloso, V. y Llanos, V. (2015). Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Argumentos. Revista de Crítica Social, (17), 307-330. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/1324
    17. Valles, M. (1999). Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidad. En Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional (pp. 177-234). Editorial Síntesis.
    18. Zucchi, P. V. (2013). ¿Cuál es el nivel de carga del cuidador familiar en las familias con pacientes con enfermedad terminal ingresados en el programa de cuidados paliativos del hospital privado durante el año 2013? Universidad Nacional de Córdoba. https://docplayer.es/3756559-Proyecto-de-investigacion.html
    Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |