Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación de competencias clínicas por criterios de complejidad: una reflexión curricular en el programa de Odontología de la Fundación Universitaria del Área Andina (2020)

Evaluación de competencias clínicas por criterios de complejidad: una reflexión curricular en el programa de Odontología de la Fundación Universitaria del Área Andina (2020)



Abrir | Descargar


Sección
Experiencias y prácticas pedagógicas de los docentes areandinos

Cómo citar
Evaluación de competencias clínicas por criterios de complejidad: una reflexión curricular en el programa de Odontología de la Fundación Universitaria del Área Andina (2020). (2022). Documentos De Trabajo Areandina, 2. https://doi.org/10.33132/26654644.2130

Dimensions
PlumX
Citaciones
Isadora Blanco Pérez
    Theweler Reyes Moreno

      Isadora Blanco Pérez,

      Candidata a doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Tecnológica de Pereira, magíster en Medicina Estomatológica (UCV), especialista en Pedagogía y Docencia por la Fundación Universitaria del Área Andina, odontóloga. Docente categorizada y adscrita al programa de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira.


      Theweler Reyes Moreno,

      Magíster en Salud Publica y Desarrollo Social por la Fundación Universitaria del Área Andina, especialización en Gerencia en Servicios de Salud por la UNICOC y el Colegio Odontológico Colombiano, odontóloga por la Fundación Universitaria San Martin. Docente categorizada y adscrita al programa de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira.


      La función del docente formador de talento Humano en salud es una tarea que no puede tomarse a la ligera, se debe considerar el perfil profesional que necesita la sociedad para mejorar la salud bucal de la población colombiana, el programa de Odontología del Areandina, después de una reflexión curricular, ha generado espacios de evaluación flexible en la práctica clínica que le permiten al estudiante acercarse a la situación actual del país. Objetivo: Implementar una metodología de evaluación final para consolidar las competencias clínicas en los estudiantes de 6to a 10mo semestre en el programa de Odontología del Areandina. Esta práctica ha permitido ajustar las necesidades de la evaluación, comprendiendo que las dinámicas sociales, estructurales, y pedagógicas han venido cambiando para el estudiante del siglo XXI, rompiendo así paradigmas tradicionales de evaluación para consolidar por medio de ella competencias de forma integral para ser profesionales con calidad académica y ética.


      Visitas del artículo 210 | Visitas PDF 179


      Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |