Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Motivación autodeterminada para la actividad física y su correlación con la composición corporal en una cohorte de sujetos adultos con sobrepeso

Self-determined motivation for physical activity and its correlation whit the body composition of a cohort of adults with overweight



Abrir | Descargar


Sección
Artículos de Investigación científica y tecnológica

Cómo citar
Romero-Díaz, S., Zona, D. C., García-Muñoz, A. I., Buitrago Romero, J., Amador Martínez, W., Bonilla, M. F., & Villa, J. (2019). Motivación autodeterminada para la actividad física y su correlación con la composición corporal en una cohorte de sujetos adultos con sobrepeso. Revista Investigaciones Andina, 21(39), 169-183. https://doi.org/10.33132/01248146.1562

Dimensions
PlumX
Citaciones
Licencia

Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.

La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct

Solangie Romero-Díaz
    Diana Carolina Zona
      Ana Isabel García-Muñoz
        Jairo Buitrago Romero
          William Amador Martínez
            María Fernanda Bonilla
              Javier Villa

                Introducción. La motivación conduce a las personas a ejecutar acciones en pro de alcanzar una meta u objetivo. Este estudio buscó examinar la correlación entre la motivación autodeterminada para la actividad física y la composición corporal, en una cohorte de sujetos adultos con sobrepeso. Métodos. Se utilizó la herramienta BREQ 2 de autoinforme y para la antropometría fue medida por un técnico ISAK 1 y la composición corporal con báscula Tanita BC 420. Resultados. 46 % (n = 18) de los participantes eran mujeres y 54 % (n = 21) hombres. Edad promedio 31 ± 11 años, IMC: 25 ± 3 kg/m2, masa muscular 49 ± 9 %, masa grasa 27 ± 16%, circunferencia de cintura (CC) 80 ± 7cm, cadera 98 ± 6cm, ICC 0,8 ± 0,05 cm. Conclusión. Se observó una correlación negativa entre variables antropométricas como IMC e ICC con el índice de autodeterminación en mujeres (r = -1 p < 0,05). La evaluación de la motivación autodeterminada debe ser la base para la programación de actividad física en población con sobrepeso.


                Visitas del artículo 487 | Visitas PDF 378


                Descargas

                Los datos de descarga todavía no están disponibles.
                Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |