Ciencia en el olvido: la urgente necesidad de democratizar la investigación en Colombia
Ciencia en el olvido: la urgente necesidad de democratizar la investigación en Colombia
Los autores deben declarar la no existencia de conflictos de intereses ya sea por motivos de financiación del proyecto del cual es resultado el artículo; así como por motivos intelectuales, académicos, morales e investigativos.
La Revista de Investigaciones Andina se acoge a las normas éticas para publicaciones dadas por el COPE: http://publicationethics.org/resources/code-conduct
Mostrar biografía de los autores
La desconexión entre la educación y las necesidades del país es alarmante. Mientras el campo colombiano sigue abandonado, países como Brasil avanzan en biotecnología y explotación sostenible de recursos. La solución no radica solo en formar más doctores, sino en garantizar que estos contribuyan activamente al desarrollo de sus regiones de origen. Es vital crear incentivos para que los doctores trabajen en áreas rurales, donde su conocimiento puede marcar la diferencia.
El gobierno central debe asumir un rol más proactivo, no solo en la distribución de recursos, sino en la creación de estructuras que faciliten la investigación a todos los niveles. La investigación debe comenzar en las escuelas, adaptada a sus realidades, y continuar en las universidades, que deben actuar como puentes entre la academia y la industria, ofreciendo soluciones científicas que impulsen la economía local.
Visitas del artículo 136 | Visitas PDF 44