Cambios en la percepción de ser estudiante con el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
Cambios en la percepción de ser estudiante con el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
Mostrar biografía de los autores
La reciente llegada de las herramientas de inteligencia artificial a la educación superior ha marcado un punto de inflexión, generando reflexiones sobre el significado de la educación y los roles de sus actores. En este documento se busca explorar los cambios en la percepción de lo que significa ser estudiante con la llegada de estos recursos. Para ello, se empleó una metodología mixta y concurrente en la que se analizaron un total de n=100 casos de estudiantes mexicanos de educación superior que afirman utilizar estos recursos para sus actividades académicas. Como base central del análisis, se emplearon dos ítems dicotómicos: el primero orientado a la percepción de cambios en la manera de ser estudiante debido a Chat GPT, y el segundo relacionado con la percepción sobre si esta herramienta contribuye a mejorar al estudiante. Se llevó a cabo un análisis temático de las justificaciones que el estudiantado proporcionó en cada caso. Entre los hallazgos, se destaca que 5 de cada 10 estudiantes perciben cambios en su forma de verse como estudiantes, mencionando que las herramientas de inteligencia artificial les permiten realizar procesos de manera más eficiente, así como desarrollar otras competencias como el pensamiento crítico y la creatividad. Como análisis adicional, se generaron perfiles de uso de las herramientas de inteligencia artificial.
Visitas del artículo 13 | Visitas PDF 27