Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Potenciando la educación en investigación: experiencia del uso de inteligencia artificial en el curso de Investigación I

Potenciando la educación en investigación: experiencia del uso de inteligencia artificial en el curso de Investigación I



Abrir | Descargar


Sección
Experiencias Educativas e Innovadoras en Educación Superior

Cómo citar
Ramos Polo, A. R. ., & Zapata Rigol , S. (2025). Potenciando la educación en investigación: experiencia del uso de inteligencia artificial en el curso de Investigación I. Modelos Educativos Innovadores En Educación Superior. https://doi.org/10.33132/27449394.2503

Dimensions
PlumX
Citaciones
Ana Rosa Ramos Polo
    Sara Zapata Rigol

      Resumen: En el marco del curso de Investigación I del programa de Nutrición y Dietética de la Corporación Universitaria Remington, 50 estudiantes participaron durante un semestre de 16 semanas donde emplearon herramientas de inteligencia artificial (IA) para agilizar la búsqueda de información. La integración de IA resolvió la búsqueda lenta y laboriosa en bases de datos académicas, permitiendo a los estudiantes acceder rápidamente a fuentes fiables. Facilitó la gestión de referencias y citas, desarrollando competencias tecnológicas. Objetivo: Implementar el uso de IA en el proceso de búsqueda de información y manejo de bases de datos en el curso de Investigación I para estudiantes del Nutrición y Dietética de la Corporación Universitaria Remington durante el periodo académico 2023-2 con el fin de Desarrollar Habilidades Tecnológicas en el área de la investigación. Metodología: Por grupos de trabajo los estudiantes seleccionaron un tema de interés. Emplearon herramientas de IA generaron subtemas, términos de búsqueda, optimización en la búsqueda en bases de datos, desarrollando habilidades tecnológicas y analíticas. La evaluación final consistió en una prueba en tiempo real aplicando pasos aprendidos y utilizando herramientas de IA para gestionar artículos de investigación según criterios específicos. Resultados: Los estudiantes mejoraron la eficiencia de búsqueda, accediendo a información relevante más rápidamente. Cumplieron criterios de calidad y relevancia en sus trabajos, demostrando habilidades en herramientas de IA como Zotero y Mendeley. Conclusión: La IA mejoró la búsqueda y calidad de información, desarrollando habilidades tecnológicas y promoviendo el interés en investigación científica en estudiantes de Nutrición y Dietética.


      Visitas del artículo 6 | Visitas PDF 7


      Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |