Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

ENVIDIE: entorno virtual de enseñanza-aprendizaje para modalidad híbrida con tecnologías emergentes

ENVIDIE: entorno virtual de enseñanza-aprendizaje para modalidad híbrida con tecnologías emergentes



Abrir | Descargar


Sección
Experiencias Educativas e Innovadoras en Educación Superior

Cómo citar
Roa Banquez, K., Ortiz Ortiz, E. G. ., García Sánchez, J. A. ., & Urquijo López, J. A. . (2025). ENVIDIE: entorno virtual de enseñanza-aprendizaje para modalidad híbrida con tecnologías emergentes. Modelos Educativos Innovadores En Educación Superior. https://doi.org/10.33132/27449394.2509

Dimensions
PlumX
Citaciones
Katherine Roa Banquez
    Edwin German Ortiz Ortiz
      John Alexander García Sánchez
        Jorge Antonio Urquijo López

          El proyecto de investigación se centró en diseñar un Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA) para las asignaturas Saber Hacer y Saber Conocer en modalidad híbrida, integrando herramientas de realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), gamificación e inteligencia artificial (IA) generativa. Saber Hacer se enfoca en el diseño de juegos con Scratch y Saber Conocer en la creación de aplicaciones móviles. El objetivo fue desarrollar un EVEA y validar su efectividad desde la perspectiva de los docentes, enfocándose en el impacto generado en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas, así como en el análisis del potencial del EVEA para mejorar la enseñanza en las asignaturas de Saber Hacer y Saber Conocer. Se planteó la pregunta: ¿Cómo puede el uso de un EVEA en modalidad híbrida, que integra RA, RV, gamificación e IA generativa, mejorar el proceso de enseñanza y facilitar el desarrollo de habilidades en estas asignaturas?. La metodología empleada fue Delphi, con la participación de 10 docentes por asignatura, utilizando un instrumento de validación que incluía preguntas sobre usabilidad, contenido, diseño pedagógico, interacción, motivación y soporte técnico. Los resultados indicaron alta efectividad en usabilidad y accesibilidad, destacando la claridad de las instrucciones y la facilidad de navegación. El contenido fue considerado de alta calidad y alineado con los objetivos de las asignaturas, y el diseño pedagógico del EVEA fue valorado positivamente por apoyar diferentes estilos de aprendizaje y promover la colaboración entre estudiantes. La RA y la RV demostraron aumentar la motivación y el compromiso, mientras que la IA generativa proporcionó retroalimentación personalizada. En conclusión, el EVEA en modalidad híbrida mejora las habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes, incrementa su motivación y compromiso, ofreciendo una experiencia de aprendizaje dinámica e interactiva, superando las limitaciones de los métodos tradicionales.


          Visitas del artículo 12 | Visitas PDF 8


          Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |