Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Percepción de estudiantes sobre la implementación de ChatGPT en el proceso de aprendizaje universitario: un estudio de caso

Percepción de estudiantes sobre la implementación de ChatGPT en el proceso de aprendizaje universitario: un estudio de caso



Abrir | Descargar


Sección
Experiencias Educativas e Innovadoras en Educación Superior

Cómo citar
Afanador-Restrepo, D. F. ., Joya Naranjo, P. A. ., Grisales Herrera, B. E. ., & Afanador Rodríguez, M. I. . (2025). Percepción de estudiantes sobre la implementación de ChatGPT en el proceso de aprendizaje universitario: un estudio de caso. Modelos Educativos Innovadores En Educación Superior. https://doi.org/10.33132/27449394.2510

Dimensions
PlumX
Citaciones
Diego Fernando Afanador-Restrepo
    Paula Andrea Joya Naranjo
      Beatriz Eugenia Grisales Herrera
        Maria Isabel Afanador Rodríguez

          En el actual panorama de la educación superior, las instituciones enfrentan retos significativos y, en este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta innovadora que puede transformar la educación, aunque su adopción plena aún está en una etapa exploratoria. Este estudio de caso, realizado en la Universidad ICESI y la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), analiza la integración de ChatGPT, como tutor de aprendizaje. La necesidad central abordada fue mejorar la personalización del aprendizaje y proporcionar retroalimentación inmediata y relevante a los estudiantes, quienes experimentan diferentes niveles de acceso a la tecnología y competencias digitales. Para lograrlo, se empleó una metodología de estudio de caso dentro del paradigma socio-constructivista y un diseño de sondeo. Se incluyeron 50 estudiantes de dos asignaturas: una disciplinar en UNIAJC y una electiva en ICESI. La información se recolectó a través de un cuestionario que incluyó preguntas abiertas y cerradas. Los resultados revelaron que, aunque ChatGPT tuvo un impacto positivo en la experiencia de aprendizaje en ambas instituciones, las brechas digitales afectaron las percepciones, particularmente en la UNIAJC. A partir de estos hallazgos, se concluye que, para maximizar el potencial de ChatGPT, es esencial fortalecer la alfabetización digital y avanzar en la integración progresiva de tecnologías digitales en los currículos universitarios. Este estudio resalta la importancia de continuar explorando nuevas aplicaciones de la IA en la educación, la cual se perfila como una herramienta de gran potencial pedagógico, brindando alternativas para la personalización del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico.


          Visitas del artículo 16 | Visitas PDF 17


          Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |