Innovación educativa en programación: modelo híbrido de clases con metodologías activas y aplicaciones de inteligencia artificial
Innovación educativa en programación: modelo híbrido de clases con metodologías activas y aplicaciones de inteligencia artificial
Mostrar biografía de los autores
En el semestre 2/2023, se realizó un estudio de caso titulado "Innovación Educativa en Programación: Modelo Híbrido de Clases con Metodologías Activas y Aplicaciones de Inteligencia Artificial" con estudiantes de Programación III de Ingeniería de Sistemas de la UABJB.
Esta iniciativa buscó abordar el prejuicio asociado con la Inteligencia Artificial (IA), que sugiere que es un enemigo del docente, al permitir que los estudiantes generen códigos sin comprender su funcionamiento.
El objetivo principal fue explorar la utilización de aplicaciones de IA como herramienta de apoyo al Proceso Enseñanza Aprendizaje desde un enfoque innovador en la enseñanza de la programación, combinando clases híbridas con metodologías activas y la integración de la IA.
La metodología incluyó la implementación del Modelo híbrido de clases, combinado con actividades prácticas basadas en el Aprendizaje Basado en Problemas y el uso de aplicaciones de IA.
Se recopilaron datos mediante observaciones en el aula, encuestas a estudiantes y entrevistas con la docente para evaluar la efectividad del modelo. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico y la comprensión de los conceptos de programación.
Este enfoque innovador tiene el potencial de transformar la forma en que se enseña y se aprende la programación en la Educación Superior.
La pregunta clave al pensar en IA no es preguntarse si puede hacer un mejor trabajo que yo, sino si Yo+IA podemos hacer un mejor trabajo que yo solo.
“La IA puede ser tan buena o tan mala dependiendo de la estrategia educativa a la hora de aplicarla.”
Visitas del artículo 8 | Visitas PDF 3