Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estandarización de la ubicación y el tamaño de un protector gonadal pediátrico

Estandarización de la ubicación y el tamaño de un protector gonadal pediátrico



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Estandarización de la ubicación y el tamaño de un protector gonadal pediátrico. (2019). Salud Areandina, 5(2). https://doi.org/10.33132/23229659.1326

Dimensions
PlumX
Citaciones
Heydy González
Melisa León Puerta
Paula Delvasto
Karen Gaviria

Objetivo:
Determinar el ancho y largo de la cadera para la ubicación y tamaño del protector gonadal pediátrico, de tal forma que cubra completamente las gónadas de niños atendidos en el Instituto Roosevelt de la ciudad de Bogotá durante la exposición a radiación ionizante.
Método:
Investigación descriptiva de tipo prospectiva que permitió establecer los parámetros a tener en cuenta la ubicación y el tamaño de los protectores utilizados en los estudios de cadera en niños y niñas de 3 a 36 meses de edad. Los datos para la investigación fueron tomados de las radiografías digitales de caderas de los pacientes atendidos en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en el periodo comprendido entre octubre del 2013 a octubre 2015.

Resultados:
En los niños menores a un año la cadera tiene un largo de 38.8 mm y un ancho de 53.6 mm. En los niños entre los 12 y 23 meses de edad el largo de la cadera es de 49.64 mm y el ancho de 59.85 mm. Los niños de 24 a 36 meses de edad tienen un largo de 63.11 mm y ancho de 69.60 mm. Las niñas menores de un año presentan un largo de 44.4 mm y un ancho de 52.5 mm; entre los 12 y 23 meses el largo de la cadera es de 48.6 mm y el ancho es de 59.2 mm, y entre 24 a 36 meses el tamaño del largo de la cadera es de 63.11 mm y el ancho de 69.61 mm.
Conclusión:
Se determinó el tamaño y la ubicación del protector gonadal para niños y niñas entre los 3 y 36 meses de edad, mediante la tabulación realizada, teniendo en cuenta las variantes anatómicas en la ubicación de las gónadas de niños y niñas, y su continuo crecimiento en los tres primeros años de vida.


Visitas del artículo 280 | Visitas PDF 1143


Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |