Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Relación médico paciente y su importancia en el proceso de atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 20 a 60 años en el Hospital Bosa II Nivel ESE, Bogotá, D.C.

Relación médico paciente y su importancia en el proceso de atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 20 a 60 años en el Hospital Bosa II Nivel ESE, Bogotá, D.C.



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Relación médico paciente y su importancia en el proceso de atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 20 a 60 años en el Hospital Bosa II Nivel ESE, Bogotá, D.C. (2019). Salud Areandina, 5(2). https://doi.org/10.33132/23229659.1327

Dimensions
PlumX
Citaciones
Fernando Quintero Bohórquez
Claudia Briceño Arias
Natalia Suárez Pareja

La relación médico paciente es el pilar de la práctica médica, sobre el que descansa la satisfacción del usuario sobre la atención recibida, dicha percepción influye positivamente en el paciente y su condición clínica; en pacientes con patología crónica como la diabetes, al establecer una relación médica adecuada se puede influir en su estado clínico.
Objetivo:
Determinar la percepción de la relación médico-paciente en pacientes entre 20 y 60 años de edad, con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 2, con o sin presencia de complicaciones, que asisten a consulta de medicina interna más de dos veces con el mismo especialista.
Metodología:
Se desarrolló un estudio descriptivo transversal analítico retrospectivo, en el cual
se realizó una evaluación de la relación médico-paciente y el nivel de satisfacción por medio del cuestionario Patient-Doctor Relationship Questionnaire, versión de 9 preguntas (8-16).

Resultados:
Se encontró que la percepción de la relación médico-paciente en el Hospital de Bosa II Nivel ESE es apropiada, ya que en el muestreo se encontró que el 58 % de pacientes indican que el médico los entiende, mostrando satisfechos a 6 de cada 10 pacientes encuestados por medio del instrumento Patient-Doctor Relationship Questionnaire, versión de 9 preguntas, validado al español en el año 2009; solo un 20 % presentó respuestas con puntuación menor a 2, además de esto se evidenció que un 43 % de las respuestas totales fue de puntuación 5.
Conclusiones:
La variable más favorable fue la comunicación con el médico tratante, lo cual es la clave para una adecuada relación médico-paciente, interviniendo positivamente en el proceso de atención de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.


Visitas del artículo 604 | Visitas PDF 629


Sistema OJS 3.4.0.9 - Metabiblioteca |