Conocimientos, actitudes y prácticas sobre conductas sexuales seguras en jóvenes futbolistas de un club deportivo, Pereira, 2021
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre conductas sexuales seguras en jóvenes futbolistas de un club deportivo, Pereira, 2021
Mostrar biografía de los autores
Objetivo: evaluar el impacto de una estrategia en educación sexual y reproductiva en jóvenes futbolistas de un club deportivo del municipio de Pereira, en el 2021. Metodología: estudio cuasiexperimental en 76 futbolistas de un club deportivo del municipio de Pereira, mediante un estudio realizado en tres fases. Los datos son analizados en SPSS v.25 a partir de estadística descriptiva, análisis univariado y bivariado, utilizando pruebas chi cuadrado con un valor P estadísticamente significativo <0,05. Resultados: el 95,7 % ha tenido relaciones sexuales, con un inicio de edad promedio de 14,3 años (DE 1,4), solo el 45,7 % ha recibido y ha entendido información sobre salud sexual. El 12,9 % no utiliza méto dos anticonceptivos en sus prácticas sexuales, el 31,4 % se preocupa más por el embarazo que por una enfermedad de transmisión sexual
Visitas del artículo 172 | Visitas PDF 62
- Alicio, A. M. (2008). La responsabilidad y la sexualidad: dinámicas en los estudiantes actuales.
- Anticoncepción de emergencia o Anticoncepción hormonal post coito. (n.d.). Retrieved March 29, 2022, http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar/anticoncepcion-emergencia
- Arrieta Vergara, M. et al. (2013). ~ 2 ~ CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGIA. Universidad de Cartagena.
- Colombia | ONUSIDA. (n.d.). Retrieved October 25, 2021, from https://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/colombia
- Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia | Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (n.d.). Retrieved March 29, 2022, from https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/99
- Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali - Dialnet. (2022). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229782
- Constanza Cuéllar Espitia, N., Abella, C., Lucía Ospina Martínez, M., Edwin Prieto Alvarado, F., Eduardo Pacheco García, O., & Quijada Bonilla, H. (2018). PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLOCA VIH/SIDA. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO VIH sida_.pdf
- Defunciones no fetales 2019. (2019). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2019
- Díaz-Cárdenas, Shyrley, Katherine Arrieta-Vergara, y Farith González-Martínez. (2014). “Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de Cartagena, Colombia, 2012”. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(1), 22–31. doi: 10.18597/RCOG.76.
- HIV by Group | HIV | CDC. (n.d.). Retrieved March 29, 2022, from https://www.cdc.gov/hiv/group/index.html
- Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida | ONUSIDA. (2021). https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
- Infecciones de Transmisión Sexual - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (n.d.). Retrieved March 29, 2022, from https://www.paho.org/es/temas/infecciones-transmision-sexual
- Jiménez-Vázquez, V., Onofre-Rodríguez, D. J., Benavides-Torres, R. A., Garza-Elizondo, M. E., & Torres-Obregon, R. (2019). Uso de material sexual en línea y sexo seguro en hombres que tienen sexo con hombres. Revista Internacional de Andrología, 17(3), 88–93. https://doi.org/10.1016/J.ANDROL.2018.05.004
- Leal-Díaz, C., Soto-Valenzuela, A., Papazoglou-Cifuentes, E., & Muñoz-Pareja, M. (2018). Prevalence of a history of risky sexual behaviours among women in jail. Exploratory analysis of factors associated with high risk behaviours. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, 69(1), 43–52. https://doi.org/10.18597/rcog.3019
- Orcasita, L. T., López, M. A. y Reina Gómez C. (2014). Conocimientos sobre riesgos frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229782
- Resumen de la hoja informativa sobre los condones | Eficacia de los condones | CDC. (n.d.). Retrieved March 29, 2022, from https://www.cdc.gov/condomeffectiveness/spanish/brief.html
- Román, G. C., Ibarra, F. J. O., & Jesús Reyna Figueroa. (2004). Infecciones de transmisión sexual.
- Uribe et al. (2009). Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de Cali, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n. d.
- Valdivia Rivero, M. R. (n.d.). Conocimientos, actitudes y practicas acerca del VIH/sida en adolescentes de enseñanza politecnica. Municipio yaguajay, 2009.
- Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) e infecciones de transmisión sexual (ITS) en las Américas. (n.d.).
- WHO | Health for the world’s adolescents. (2015). WHO.
- Zamora, Z. E. H., & Juárez, A. C. (2008). Conductas sexuales riesgosas y adictivas en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 18(2), 227–236.
- Zapiain, J. G. (2015). Psicología de la sexualidad.